‘La Sirenita’ desata una polémica batalla en Twitter por el color de piel de la nueva Ariel, Halle Bailey

Desde hace un tiempo Disney decidió darle una nueva vida a los grandes éxitos que habían impulsado a La Casa del Ratón. Así, hemos visto en carne y hueso a algunos de los personajes que ocuparon nuestras tardes cuando éramos pequeños.
‘El Rey León’ nos mostró a un Simba más achuchable que nunca, ‘Aladín’ nos hizo volver a enamorarnos de aquel pseudo-príncipe y ‘Blancanieves’ o ‘Maléfica’ nos atraparon con sus encantamientos.
Ahora, Disney ha desvelado un nuevo tráiler y hasta la fecha ha sido el más polémico. Se trata de ‘La Sirenita’, esa historia original de una joven sirena que se enamora de un capitán de barco, le salva la vida y luego cambia su voz para tener piernas y poder reencontrarse con él.
Una historia que todos recordamos y cuya imagen es de las más identificables, pues en el cuento se describe a Ariel como a una joven sirena de piel blanca, pelirroja y de ojos azules. El tráiler, sin duda, es una obra de arte y la voz de la actriz es espectacular.
La batalla campal empezó en Twitter cuando se comunicó que Halle Bailey ocuparía el papel de Ariel. La actriz no ha dejado de demostrar que es capaz de estar a la altura y dejarnos boquiabiertos con su talento vocal, uno de los elementos más importantes de la serie.
¿Cuál es el problema? Halle Bailey es una actriz de piel negra y esto no le ha gustado a los seguidores más ‘puristas’ de ‘La Sirenita’. Ante esta negativa y rechazo hay quien lo ha tachado de actitud racista.
Analicemos el trasfondo de este enfrentamiento, trending topic a nivel mundial.
¿Por qué hay gente que rechaza a Halle Bailey como ‘La Sirenita’?
En el imaginario colectivo cuando se piensa en Ariel se imagina la típica imagen de Disney, pues es la única princesa pelirroja de los clásicos de la franquicia (antes de Brave).
Esta imagen podría ser mucho más que una imagen para algunas personas, pues para ellos la esencia de un buen live-action es que los protagonistas se adecúen a la imagen que tienen en la cabeza de la película.
La elección de Disney va más allá del color de piel, pues el elemento más importante es que Halle Bailey era la actriz perfecta para el papel de Ariel.
Por otro lado, hay quien defiende que, en este caso, las sirenas no existen y que por tanto su imagen puede ser reinventada tantas veces quieran. Así, acusan de «racistas» a aquellos que se niegan a aceptar a Halle Bailey.
En el cuento original, la sirenita no era pelirroja, no se llamaba Ariel, el príncipe se casa con otra y ella muere. Es una metáfora de amor homosexual del autor, Hans Christian Andersen, hacia su amigo que se casó con una mujer. No es "fidelidad a la historia", es racismo.
— Gema MJ (@gmaemejota) September 11, 2022
La réplica de sus detractores es que en el resto de películas live-action Disney ha sido fiel a su boceto animado y que en esta ocasión podría ser un intento por modernizar su imagen.
Así, ponen de ejemplo que Mulán era asiática, que Aladín era egipcio y que Mowgli de ‘El libro de la selva’ era un actor indio.
Y los blancos existen? Porque esta nueva moda de ocultarlos y hacer como que no están me alucina? Las sirenas no existen, pero si existiesen serían más blancas que la leche ya que en el fondo del mar no llegan los rayos de sol, ignorante! Las confundían con manatíes. pic.twitter.com/hOdUtN6wkg
— Sira (@Sira220515) September 11, 2022
La respuesta de la otra parte ha sido contundente, la diferencia es que esos personajes son humanos y pertenecen a una etnia, y Ariel es un ser mitológico.
La Sirenita (criatura mitológica griega), hija del rey Tritón (hijo de Poseidón, dios griego), está ambientada en el Mediterráneo, que tiene el 50% de sus costas en el norte de africa. Lo RARO es que todos los personajes de la película fueran blancos. https://t.co/NpS1R4hxCW
— Nora de Vilh ۞ ➐ (@Vilh__) September 10, 2022
Algunos de los comentarios que más están resonando es que la elección del personaje no es solo por el indudable valor de Halle Bailey sino también porque las niñas negras necesitan verse representadas.
Esta es la infancia que debería importarnos y no la de los señores que seguramente en su día decían que no les gustaba la sirenita porque “era de niñas” https://t.co/zOng6ghhc7
— Maeva 🍀 (@KimiSurrealist) September 11, 2022
Y es que lo cierto es que la historia del cine lleva consigo una discriminación y blanqueamiento voraz que ha dejado a razas y a etnias sin representación ni espacio en la gran pantalla.
Que sea la decisión más acertada para la audiencia ya de nada importa, pues el proyecto se espera para el próximo 26 de mayo de 2023 y todo apunta a que Halle Bailey va a deslumbrar a todos.